jueves, 15 de noviembre de 2012

Arcano, Japón, McKinsey y una niña en Canadá

En algún momento tenía que ser, no iba a abrir un blog para luego no escribir en él

Ha pasado un año, sí, y podría excusarme en obligaciones familiares y profesionales, o decir que ya no había nada sobre lo que escribir. Mentira cochina. La maldita pereza, y un poco de vértigo ante la primera entrada, esa es toda la verdad.

Pero hoy, por fin, he econtrado algo lo suficientemente interesante como para dar el salto. Una pequeña empresa de asesoramiento financiero llamada Arcano ha elaborado, por fin, un documento desmontando el famoso (y nefasto) informe "Debt and Deleveraging" que la cada vez más desacreditada McKinsey & Co, a través del McKinsey Global Institute, elabora estimando los niveles de deuda de los principales países desarrollados.

http://www.arcanogroup.com/repositorio/9c40/pdf/529/2/enthe-case-for-spain-arcano.pdf?d=1

http://www.mckinsey.com/insights/mgi/research/financial_markets/uneven_progress_on_the_path_to_growth

Lo que los analistas de Arcano dicen, con toda la razón, es que estimar la deuda total de España en el 363% del PIB es, básicamente, una estupidez (o una mentira interesada, lo que sería aún peor). En primer lugar porque eso significa contar dos veces algunas partidas de deuda (por ejemplo, yo pido una hipoteca de 100.000 euros al Banco Santander y, a su vez, ese banco pide 100.000 euros a Wells Fargo. McKinsey suma eso dos veces, una como "deuda de los hogares" y otra como "deuda financiera", cuando la realidad es que es una única deuda). En segundo lugar, el informe de McGI no analiza el hecho de que la legislación española, muy favorable, impulsa a muchas empresas a endeudarse en España para la realización de proyectos en el extranjero, lo que sobreestima enormemente la "deuda privada no financiera". Finalmente, el documento de Arcano explica que analizar la deuda sin compararla con los activos es un grave error de base, ya que el endeudamiento "en vacío" no significa nada y nos lleva a confundir dos conceptos de contabilidad básicos como son "insolvencia" y "falta de liquidez"

Sólo por eso (mostrar que el "emperador" McKinsey está, en realidad, desnudo) el informe ya sería valioso pero, además, consigue desmontar otros mitos sobre la economía española como su supesta falta de competitividad o sus supuestos altos costes laborales. Es verdad que en otros aspectos cae en la tradicional retórica neoconservadora de que "hay que apretarse el cinturon, bajar impuestos y el «hada de la confianza» nos salvará". Tampoco es muy coherente su análisis del mercado laboral español con sus loas a la reforma laboral de Rajoy. Aún con esto, el informe es muy interesante y es recomendable leerlo completo (aunque sean 80 páginas, esté en inglés y tenga mucha jerga técnica)

Si algún objetivo persigue este blog es desmontar mitos y medias verdades económicas que, no por repetidas, deben aceptarse como verdad. No todos los que las repiten son economistas, de hecho la mayoría son políticos interesados o periodistas con una mínima formación económica. Tampoco hay que ignorar que en la propia profesión económica hay muchas disensiones interesantes que las escuelas "tradicionales" intentan silenciar  Pero normalmente estas discusiones se basan en conceptos económicos que en boca de los economistas profesionales parecen inalcanzables, casi revelaciones divinas (lo que les convierte a ellos en profetas portadores de las tablas de la ley, claro) "La LEY de la oferta y la demanda" "la curva de Laffer" "la teoría de los mercados eficientes" "el modelo IS-LM" "La teoría del ciclo económico" Obviamente, bien explicados, son accesibles a cualquiera y, en realidad, son meras opiniones sujetas, como todas, a discusión. Si ni siquiera las leyes de la gravitación universal de Newton escapaban a una posible crítica ¿por qué no vamos a poder discutir "La riqueza de las naciones" de Adam Smith?

Y el primero de estos conceptos que hay que explicar, el que está más envuelto en misterio, confusión, falsas premisas y mentiras interesadas es precisamente el propio concepto de dinero.

Voy a adelantar dos documentos que servirán de base para el análisis:

1)  http://online.wsj.com/article/SB10001424127887324556304578118181807570680.html

Shinzo Abe (el líder del principal partido de la oposción japonesa  -PLD-  y con muchas posibilidades de convertirse en el nuevo primer ministro de Japón) ha hecho unas declaraciones en la que insiste en marcar un objetivo de inflación del 3% (algo inusitado en Japón, siempre tan conservador, pero que, por otro lado, no le correspondería a un hipotético gobierno de Abe, sino al Bank of Japan, lo que deja en entredicho la independencia del BoJ) con el objetivo de debilitar el yen, favorecer las exportaciones y, en consecuencia, la economía japonesa en general y el empleo. Lo interesante de esta noticia  no es que sea una postura novedosa (antes que Japón ya USA, China, el Reino Unido, Suiza, Brasil y multitud de economías menores han seguido el camino de la "devaluación competitiva") sino que deja absolutamente solos a Alemania y los "halcones" del BCE en su postura obsesivamente "Bretton-Woods-iana" de mantener una política monetaria restrictiva para asegurar la "confianza" en "un euro fuerte". Vivimos en un mundo cada vez más "post-Bretton Woods" y la postura de Draghi, Schäuble, González-Páramo, Merkel y demás talibanes de la «ortodoxia» es cada vez menos justificable porque nos aboca a una inevitable recesión y, si alguien no lo remedia, a una "década pérdida" a la japonesa. Sé que este párrafo está lleno de ideas no explicadas, pero intentaré ir aclarándolas en próximas entradas.

2) https://www.youtube.com/watch?v=6bPRWnposPc

Victoria Grant, una niña de 12 años, nos explica por qué Canadá está tan endeudado, por qué el Gobierno fuerza a los canadienses a pagar muchos impuestos y por qué los bancos roban a los pobres y desgraciados ciudadanos de la nación del "True North Strong and Free". Por supuesto, nada de esto es cierto y la pobre niña no hace más que repetir un discurso anticuado que parte de unos conceptos de deuda y dinero erróneos. Más, de nuevo, en próximas entradas

2 comentarios:

  1. ¡Enhorabuena por lanzar el blog y por el interesante artículo! Te comento rápidamente las ideas que se me han venido a la mente al leerlo:

    1) Creo que el informe de Arcano sobre los problemas de la economía española da en el clavo (¡son los fundamentos, estúpido!) y proporciona interesante información acerca de una posible doble contabilización de parte de la deuda española, pero en mi opinión tiene dos fallos enormes:

    - el primero, el más grave, el informe alimenta la falacia neoconservadora de que Europa, y España en particular, puede salir de la crisis "apretándose el cinturón"; pues muy bien: tras cuatro años de recortes, ayer entró la zona euro de nuevo en recesión. Ya no crece ni Alemania (0.2% en el último semestre). Por favor, sres. de Arcano, lean a Krugman y háganle caso.

    - En segundo lugar, incluso en el marco de su apuesta (errónea) por salir de la crisis a través de políticas restrictivas y de su tesis (acertada) de que la clave de la solución a la crisis no está en la deuda o en la prima de riesgo, se equivocan de variable fundamental: el problema de España no es el déficit por cuenta corriente, sino el desempleo, que prácticamente no se menciona en el informe y que, cuando lo hacen, es para tratarlo de manera muy superficial --por ejemplo, insisten en la idea de que facilitar el despido fomenta el empleo, como si después de haberse recortado los días de indemnización por despido improcedente se hubiera empezado a crear empleo en España; y proponen que el motor del crecimiento sean las PYMES a traves de incentivos fiscales, como si no hubiera otro modo de ayudar a fomentar el espíritu empresarial que recortar las prestaciones a la seguridad social --¿qué tal si antes reducimos las tasas notariales y combatimos la discrecionalidad en la concesión de licencias municipales de apertura?

    - En fin, en general, pecan de optimismo, con aseveraciones más que dudosas --como que en España se ha hecho y se sigue haciendo una inversión sustancial en I+D (1.3% del PIB, en el vagón de cola de la OCDE, antes de cargarse las becas Ramón y Cajal y de cerrar el Centro de Investigación Príncipe Felipe de Valencia).

    En resumen, es gradable leer un informe económico sobre España que se centra en el potencial del país para salir de la crisis --en lugar como viene siendo habitual de recrearse en la penosa situación en que ya sabemos que nos encontramos--, pero se agradecería un poco más de rigor por parte de los autores a la hora de elegir argumentos y de recomendar políticas.

    2) Shinzo Abe y la posible devaluación del yen: tras más de veinte años, el ascenso de China como superpotencia económica mundial, dos recesiones y un terremoto, les ha hecho falta ver el suicidio económico europeo asistido por Angela Merkel para darse cuenta de que es absurdo mantener el yen artificialmente sobrevaluado. Bien por ellos, pero si cada país empieza a devaluar por su cuenta esto va a convertirse en una guerra de tuertos en la que todos acabaremos ciegos. Mejor que se pongan de acuerdo para estabilizar los tipos de cambio a unos tipos razonables, como pretendió infructuosamente Obama en la cumbre de Toronto del G-20 al principio de la crisis.

    3) ¡Pobre niña, menudo rollo de discurso! ¡¡¡Por favor, que le den algo más para leer!!!

    Bueno, ya lo dejo que al final me he enrolldo demasiado. ¡Abrazos!

    ResponderEliminar
  2. Hola Fen1x... Gracias por tu comentario, como verás ya he modificado ligeramente el artículo para incluir lo que dices del informe de Arcano. Estoy totalmente de acuerdo en que las políticas restrictivas no son, precisamente, lo que hace falta para salir de la crisis. Y en cuanto al tema de la reforma laboral... Ellos mismos se contradicen. ¿Por qué sería necesaria una reforma laboral y en qué ayudaría a la recuperación económica si, como hemos visto, España presenta los menores costes laborales y una de las mayores productividades en sectores exportadores de la UE? ¿No sería mejor buscar las causas de la menor productividad en otros aspectos? ¿Qué tal una reforma energética de verdad, una en que las grandes empresas no se inventen sus costes para justificar unos precios desorbitados? ¿O una de la justicia, agilizando sus trámites y eliminando el principio de responsabilidad patrimonial universal (una reliquia jurídica)? ¿No sería mejor buscar maneras de limitar los beneficios empresariales que, mientras el empleo se desplomaba, han crecido con tasas de más del 5% desde que comenzó la crisis?

    ResponderEliminar